menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Santos Juliá: El hombre tranquilo

2 0
09.09.2025

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

En el prólogo que escribió para el volumen sexto de las Obras completas de Francisco Ayala, Santos Juliá recuperaba la tarea que alguna vez el intelectual granadino asignó al “escritor público”. Consistía en “rendir testimonio del presente, procurar orientarnos en su caos, señalar sus tendencias profundas y tratar de restablecer dentro de ellas el sentido de la existencia humana”. “El escritor no vive en el vacío, sino dentro de la historia y la sociedad”, le dijo también Ayala a Santos Juliá en una entrevista que le hizo en 1992 para la revista Claves. Ahora que se ha ido, y cuando los que lo conocieron y leyeron no tendrán ya a mano su palabra y sus artículos de urgencia para manejarse en un presente siempre confuso y complicado, vienen a cuento las observaciones de Ayala sobre el “escritor público” porque Santos Juliá de alguna manera lo fue a tiempo completo. Y no tanto porque estuviera metiendo todo el día las zarpas en el ruido de la actualidad sino porque su obra entera iba construyéndose en un diálogo fecundo que lograba problematizar cuanto iba ocurriendo.

Santos Juliá se dedicó a la historia, a explorar el pasado, así que anduvo sobre todo ocupado en la reconstrucción de unos hechos que quedaban ya lejos, y que estrictamente hablando resultan siempre un tanto ajenos. Nunca se permitió, sin embargo, el trámite facilón de acomodar sus trabajos sobre lo que había pasado a lo que estaba pasando........

© Letras Libres