Divertir(se) hasta morir
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
¿De qué van las noticias? La pregunta es tan chocante como pertinente. La idea de noticiario presupone una especie de orden lógico: las noticias son “lo que pasa”, y el noticiario las cuenta / ilustra. Pero todo es más complejo, claro. Las noticias nunca fueron lo que pasa, sino una selección particular -más o menos objetiva, más o menos exhaustiva- de sucesos en apariencia relevantes. Por ejemplo, Arcadi Espada ha insistido en la función del periódico como guión del día, como jerarquía de los asuntos corrientes. Un papel que asume cierta objetividad pero, ante todo, racionalidad: para dotar al día de un orden, hay que tener algún tipo de orden en la cabeza.
Si uno ve las noticiarios o los programas de infotainment hoy -y el que suscribe tiene que hacerlo por obligación profesional-, queda claro que existe tal orden; cosa distinta es que responda a alguna consideración comunitaria, ideológica siquiera, externa a las necesidades del formato o la empresa -lo que incluye las necesidades políticas–. Hay un guión y se cumple, ya sea meramente en aras del entretenimiento, o del entretenimiento puesto al servicio de una agenda política: generalmente, la del gobierno de turno. Así, es posible dedicar horas de programación a una guerra al otro lado del Mediterráneo, o a revivir eventos catastróficos de hace meses -un poco a la manera que se reviven los mitos en la liturgia según Eliade-, mientras las noticias sobre vivienda, demografía o el modelo energético pasan bajo el........
© Letras Libres
