menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La doble espiral de Veronés

9 0
thursday

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

Desde el pasado 27 de mayo y hasta el próximo 21 de septiembre, puede verse en el Museo del Prado la exposición Paolo Veronese (1528-1588), donde se trata el proceso de trabajo y la influencia del artista como temas principales. Entre las obras seleccionadas no falta Disputa entre los doctores en el Templo (1560 aprox.), que es una de las piezas centrales porque es, sin duda, la obra más importante del artista en la colección. Se trata de una obra maestra indiscutible de la pintura veneciana del siglo XVI.

Según se sospecha, el cuadro habría llegado a Madrid de la mano de Velázquez, que lo habría comprado para la corona durante su segundo viaje a Italia. El aval de Velázquez abre siempre la posibilidad de que hubiera encontrado algún rasgo particular en él que se nos podría estar escapando. 

En el cuadro se da una de las cualidades más características de Veronés, que lo distingue de todos sus contemporáneos. Es habitual verlo prescindir de la perspectiva, herramienta fundamental para cualquier pintor de su época, que a él le permite inventar soluciones espaciales que yo no he visto jamás en otro artista.

El cuadro presenta una escena a escala natural (236x430cm.) de la infancia de Jesús, recogida en el Evangelio de Lucas. El pasaje cuenta la pérdida del niño de la mano de sus padres durante la Pascua y su reaparición tres días más tarde en el Templo, en plena discusión con los teólogos, los doctores. 

Figura 1. Reproducción a lápiz de Disputa con los doctores en el Templo, de Paolo Veronés.

El primer paso para abordar la Disputa sería confirmar que el cuadro nos muestra la escena sin utilizar la perspectiva para describirla. Esto es sencillo de comprobar, ya que no vemos el suelo, ni el techo, ni las paredes laterales. Es imposible trazar líneas de fuga, que son las rectas que van desde lo más cercano a nosotros,........

© Letras Libres