La fiesta, la máscara y el niño
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Fotoperiodista por más de década y media, formado en la tradición gráfica del primer unomásuno y La Jornada, el trabajo documental de Francisco Mata está registrado, además de en muchas publicaciones nacionales y extranjeras, en los libros Sábado de Gloria, América profunda y Litorales (estos dos últimos en coautoría con Eniac Martínez). Desde hace un lustro, Mata trabaja en las fiestas populares de la Ciudad de México, fiestas pobres, rituales, desconocidas.
Este Portafolios es una breve selección de ese esfuerzo.
Una cosa imanta la mirada del fotógrafo Francisco Mata: las fiestas que se celebran en los pueblos y barrios de la ciudad: el sábado de gloria y el martirio de Jesús en Iztapalapa, la fiesta patronal y el día de muertos.
Es paradójico que sea Mata uno de los fotógrafos que mejor ha retratado el Zócalo capitalino, porque más bien parece buscar en las afueras, aunque en uno u otro espacio Mata se encuentra con la representación, el paréntesis que en el transcurrir del tiempo abren las ceremonias de los hombres: su lente mira la fiesta, ese tiempo que está fuera del tiempo.
"Las afueras son estados de excepción de la ciudad, el terreno en el que ininterrumpidamente se desencadena la batalla que decide entre la ciudad y el campo" escribe Walter Benjamin.........
© Letras Libres
