“Mira, mamá, sin empatía”
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Demuestre el siguiente resultado:
Un triángulo cuyos lados pueden escribirse en la forma n2 1, n2 – 1 y 2n (donde n > 1) es rectángulo.
Que este y otros problemas matemáticos puedan ser representados sobre un tablado con gente bailando, humo, iluminación, música de Julieta Venegas y un actor que salió en Nosotros los Nobles ilustra de manera inmejorable las dificultades de llevar a escena El curioso incidente del perro a medianoche, la aclamada novela de Mark Haddon, adaptada para teatro por Simon Stephens. Contada desde el punto de vista de un chico con síndrome de Asperger, la novela sale avante en su propósito de revelar no solo la compleja mente de un autista sino de conducir una historia a través de alguien incapaz de tener empatía con las otras personas. Que el lector no deba identificarse con el protagonista de una ficción es el tipo de riesgos narrativos que pone a temblar a los encargados de marketing de las editoriales y, sin embargo, esta peculiaridad no impidió –más bien, lo contrario– que la novela se convirtiera en un éxito de ventas.
La adaptación teatral tenía que retomar esas dificultades y algunas otras inherentes a una puesta en escena. Por ejemplo, cómo representar esa lógica extrema con que el protagonista ve al mundo no solo en términos de recursos dramáticos........
© Letras Libres
