menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Centroamérica al centro y en escena

3 1
previous day

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

En México no sabemos nada de Centroamérica, el istmo que une al continente americano. Siete países: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, tan cerca de aquí que la distancia se alarga. No. Para los mexicanos el trecho que va de Tapachula, que divide a México de Guatemala, hasta el tapón del Darién, en los límites entre Panamá y Colombia, se llama indiferencia. “Una ignorancia que se parece mucho al desprecio”, dice la compañía Lagartijas Tiradas al Sol.

Una mujer da tumbos. Está descalza y no se sabe si es por el suelo, quizá resbaladizo, o sus pies agarrotados, ya incapaces de pisar el terreno, que dar un paso es jugarse la vida. Es la primera escena de Centroamérica, obra de teatro de la cuadrilla artística que forman Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez, que se presenta en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández. El proyecto de investigación consiste en dos instrumentos: el montaje escénico y un libro que recoge su investigación sobre el istmo.

Editado por la misma compañía, en el prólogo se anota que el volumen está dirigido a quienes no saben casi nada de América Central y no pueden diferenciar entre Nicaragua y Honduras. Se trata de un libro didáctico para adentrarse en la historia y la realidad de la región, laboratorio de experimentos radicales, entre otros, vender terrenos a empresas para que operen con legislación propia, abrir un canal en la tierra para juntar dos océanos, ser lugar de origen de las caravanas migrantes y de paraísos fiscales o, más recientemente, adoptar el bitcoin como moneda nacional.

Además de hacer un recorrido histórico por la región, que interroga sus orígenes y las tentativas de consolidar una federación centroamericana, el libro abre otros debates, por ejemplo el de la identidad de Chiapas (que, según el poeta Balam Rodrigo y el escritor Wilber Sánchez Ortiz, tiene más elementos en común con el sur, “por........

© Letras Libres