menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cada hombre era yo mismo. Rembrandt visto por Genet

11 0
previous day

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

Jean Genet planeó escribir un libro sobre Rembrandt, cuyos cuadros había visto primero en Londres y después en Ámsterdam, en Múnich, Berlín, Dresde y Viena. No llegó a escribir el libro, pero sí un par de textos que se publicaron en varias revistas, cuyos nombres traen a su vez evocaciones porque quizá las revistas son también ciudades: L’Express, Art and Literature (dirigida por John Ashbery), Il Menabò (dirigida por Elio Vittorini e Italo Calvino; ¡claro que son también ciudades!) y Tel Quel (por Philippe Sollers). Esos textos los ha publicado ahora en España la editorial Elba, con traducción de Ernesto Hernández Busto y con las reproducciones de los cuadros en los que Genet se detiene. Ya que he mencionado las ciudades y las revistas, daré también la lista de los cuadros: Jeremías lamenta la destrucción de Jerusalén, Saskia como Flora, Autorretrato con Saskia (o El hijo pródigo en la taberna), La madre de Rembrandt leyendo, los dos retratos de Margaretha de Geer, esposa de Jacob Trip, La novia judía, El regreso del hijo pródigo, Hendrickje de pie junto a una puerta, Titus van Rijn leyendo, Retrato de Hendrickje Stoffels, un autorretrato de 1627-28, otro de........

© Letras Libres