menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El actor creador. Entrevista con Jorge Arturo Vargas

2 0
yesterday

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

Formado en la École de Mime Corporel Dramatique, en Francia, Jorge A. Vargas es uno de los principales directores del teatro contemporáneo en México. Sus trabajos incluyen, entre otros, La mujer de antes, Blod, Galería de moribundos y El censor. Es director artístico de la compañía Teatro Línea de Sombra, que recientemente produjo Mujeres soñaron caballos, escrita y dirigida por Daniel Veronese.

 

¿Cómo empezaste a hacer teatro?

Yo soy de Durango. Empecé a hacer teatro en la preparatoria. Y, después, en la compañía de la universidad de allá. Sin embargo, me exilié muy temprano. Estuve en varios lugares. En Guanajuato participé en varios laboratorios, un poco a la manera de Grotowski, y fue ahí donde empecé a tomar el teatro en serio. Después de un tiempo en el df, me fui a Monterrey porque en esa época [principios de los ochenta] había un movimiento de teatro universitario muy activo. Era una ciudad interesante porque se hacía una especie de teatro de empresas, con un gran aparato privado, paralelo a la producción estatal. Y al mismo tiempo había un teatro de riesgo con figuras muy relevantes como Sergio García y León Guajardo. Te hablo de la prehistoria. Además, era interesante que el mercado laboral te permitía subsistir como grupo independiente.

 

¿Dirigías tus espectáculos?

Empecé haciendo teatro de mimo, muy influido por Étienne Decroux. Lo que hacía era muy físico: usábamos máscaras y formas muy estilizadas. Trabajaba en el contexto de lo que en ese entonces llamábamos teatro de grupo. Era una idea que implicaba un discurso muy político. Lo más importante, sin embargo, fue que ese impulso me llevó a descubrir que podía haber cierta autonomía, ciertas condiciones de trabajo, donde se podía articular un lenguaje propio y crear obras que no necesitaban de las grandes producciones o de los modos convencionales. Comencé a dirigir........

© Letras Libres