Crónicas de la ocupación 2. La guerra contra los jóvenes
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Para formarse una opinión sobre cualquier cuestión social, uno puede recurrir a varias fuentes de información, pero la relación de los hechos siempre viene en uno de dos formatos, no necesariamente puros ni incompatibles, aunque claramente identificables: las anécdotas personales y los datos estadísticos.
Sobre la delincuencia juvenil en Washington, DC, hay cientos de anécdotas. Por ejemplo, de 2022 a la fecha, adolescentes, generalmente en parejas, han abandonado carros robados en mi cuadra hasta en cuatro ocasiones. La primera vez, apareció muy temprano en la mañana justo frente a mi casa un auto sedán gris mal estacionado y con el motor en marcha. Al revisar la cámara de seguridad, pudimos ver salir del carro en la madrugada a dos hombres jóvenes con el rompeviento cubriéndoles la cabeza. La última vez, paseando a mi perra a media mañana me encontré a dos patrullas a media cuadra. En la parte trasera de una de ellas había dos adolescentes esposados. Uno de los policías me dijo que los ladrones (el carro estaba reportado como robado) ni siquiera se habían tomado la molestia de dejar el carro abandonado y los habían encontrado dormidos en su interior. Al regresar de nuestras vacaciones de invierno, en enero de 2023, vi que mi carro tenía el agujero de un balazo justo encima de la luz frontal derecha. Uno de mis vecinos que pasaba por ahí me dijo que un mes antes, a mediados de diciembre, su esposa había visto a dos chicos de no más de catorce años correteándose a balazos en la dirección de mi casa. Seguramente uno de los tiros le dio a mi carro y por suerte no al otro........
© Letras Libres
