¿Euramérica o Eurasia?
Hace dos semanas, el canciller Friedrich Merz afirmó que Alemania, núcleo de Europa, debe mirar más allá de Estados Unidos y buscar socios comerciales en otros lugares. Añadió: “Considero deliberadamente a Rusia como un país europeo. Rusia es un país profundamente europeo en cuanto a cultura, literatura, música... Todo el país está moldeado por la cultura europea”.
Rusia como parte de Europa es una idea y una tentación antiguas para algunos europeos. A principios del siglo XX, Halford J. Mackinder, director de la London School of Economics y fundador de la geopolítica moderna, situó a Rusia como “el pivote geográfico de la historia”. Concebía a Rusia como el “corazón” o la posición estratégica central para construir el llamado imperio “euroasiático”, que abarcaría desde el Atlántico hasta el Pacífico, excluyendo a América por un lado y a China por el otro mediante una alianza occidental con Japón.
Una pronta aventura hacia Eurasia fue el pacto entre la Rusia comunista y la Alemania nazi en 1939. Permitió la anexión rusa de las tres repúblicas bálticas independientes y la reincorporación de algunos territorios polacos, finlandeses y rumanos. Sin embargo, Alemania rompió el pacto dos años más tarde al invadir Rusia con la operación Barbarroja, una de las mayores acciones........
© La Vanguardia
