Los empresarios cierran la persiana del gobierno Petro y miran al 2026
Un asistente primerizo a un congreso de la Andi notará lo mucho que se parece todo el mundo. Muchos hombres, camisas blancas, pantalones kakis y mocasines de cuero. El sector privado colombiano, que llegó representado en 2.900 asistentes al Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena, el evento anual del gremio de empresarios más grande del país, esta vez fue aún menos diverso.
“Es un congreso extraño”, dice Fernando Quijano, director del diario financiero La República. Por primera vez desde que todos recuerdan se da sin la participación de representantes del gobierno. Como el presidente Gustavo Petro le dijo a Bruce Mac Master, el cabeza de la Andi, que no le interesaban estos congresos, no fue invitado. El gabinete, que tradicionalmente desciende en masa a Cartagena a tener reuniones y a dar conferencias no llegó en señal de protesta. Ni un ministro, ni un funcionario del área económica.
Quijano ha vivido muchos congresos. Está en la puerta del Centro de Convenciones de Cartagena pensando si escribe el editorial afuera o se devuelve a buscar un lugar entre la romería de stands de empresas y medios de comunicación. “Los empresarios son bipolares, mientras las empresas están arrojando utilidades altas en este trimestre, hay un ambiente de mucha preocupación”.
Las grandes empresas de Colombia producen alrededor del 80% del PIB y la mitad del empleo formal del país. Sus representantes caminan con confianza por ser, como lo pone Mac Master en su discurso inaugural, “el único sector que puede construir desarrollo y progreso, necesitamos al Estado, sí, pero el progreso se produce formando empresa”. En esa bipolaridad también cargan la preocupación por pagar sus nóminas en un ambiente cada vez más hostil con el gobierno frente al que se sienten víctimas. Y tienen miedo del deterioro marcado en la seguridad.
Con Quijano charlamos sobre la percepción principal que ronda en los corrillos: los empresarios le bajaron la “persiana” al gobierno Petro.
A Quijano le resuena la idea. “La economía se empieza a ‘despetrificar’”, se titula el editorial del día siguiente en La República. “Craso error se puede cometer si el foco está en la sucesión presidencial sin tener en cuenta que aún faltan once meses, pero se ha avanzado en cambiar la agenda temática”, dice el editorial, que resalta cómo el agarre sobre la agenda pública de Petro empieza a encontrar resistencia entre el sector privado.
En efecto, el plato fuerte del congreso en Cartagena fueron los paneles con senadores de Estados Unidos y con precandidatos presidenciales, en total 16 invitados del mar de casi 60 que aspiran. Del Pacto solo estaba Gustavo Bolívar y de colado con performance Daniel Quintero. Además del show principal, varios eventos paralelos salpimentaron un evento que tuvo mucho de política y poco de política pública.
“Hay un mood unilateral”, dice José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda de Duque y hoy rector de la Universidad EIA de Antioquia. “Creo que no es bueno porque hay muchas........
© La Silla Vacía
