menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Jesús y los fariseos de hoy, por René Gastelumendi

7 0
sunday

¿Fue Jesús de Nazareth un progresista? La respuesta es compleja, multifacética y ha sido objeto de debate y discusión a lo largo de la historia. Considerar el contexto histórico y cultural en el que Jesús manifestósu mensaje es clave, por supuesto. 

Jesús de Nazareth vivió en la Palestina del siglo I, tiempos de gran cambio y transformación en la región. La sociedad judía aún estaba dividida en diferentes grupos y sectas, cada uno con sus propias creencias y prácticas. En medio de ellos, Jesús, descendiente de la tribu de Judá, se destacó como un líder religioso, pero también social, que desafió las normas y tradiciones establecidas, es decir, a los conservadores. Jesús era considerado peligroso porque hacía pensar lo que no se debía pensar: la religión como inmutable y totalizadora, verdad absoluta sin posibilidad alguna de evolucionar en tanto verdad absoluta y hasta revelada.

Jesús nunca pretendió que su palabra debía imponerse ni que se debía perseguir a quienes no compartieran sus creencias y desarrollar su espiritualidad por distintos caminos. Por ejemplo, en el Sermón del Monte, Jesús enseñó sobre la relevancia de buscar el Reino de Dios y vivir en justicia, pero nunca instó a la marginación de lo diferente. Muy por el contrario, enfatizó la importancia de la compasión, la inclusión y la justicia.Es más, hasta dio una gran “instrucción” parareflexionar hasta........

© La República