Sí al derecho de asilo (nos guste o no), por Irma del Águila
En la Edad Media, la gente podía encontrar asilo en ciertas iglesias. De ahí la expresión "buscar santuario", es decir, refugio ante los abusos del poder del rey. Hoy, el derecho de asilo en Latinoamérica está consagrado por la Convención de Caracas de 1954 que el Perú la adoptó en 1959. En nuestra región, tan endémica de dictaduras militares y civiles, de arrestos arbitrarios y brutal persecución política, el asilo es una institución que intenta proteger derechos políticos, fundamentalmente el derecho a la disidencia.
Es importante precisar que el que se otorgue la condición de asilada política a Betssy Chávez, expremier o a Nadine Heredia, ex primera dama, no significa asumir que son inocentes y tampoco culpables. El asilo intenta garantizar derechos, no pretende exonerar de culpa legal a nadie, ni siquiera de faltas éticas o políticas. En otras palabras, el asilo no se pronuncia sobre la sentencia contra Nadine Heredia por lavado de activos por aportes de Odebrecht y menos pretende anticipar una sentencia en el juicio que se lleva contra Betssy Chávez por rebelión y conspiración.
Quien califica la condición del asilado es el país que acoge, en estos casos, México o Brasil. En otras palabras, los Estados que acogen se pronuncian sobre la persecución o amenaza al ejercicio de derechos políticos que denuncia quien busca el........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d