El Tratado peruano-chino pionero en derechos humanos, por Diego García-Sayán
Se han cumplido 150 años del primer tratado de un país latinoamericano con la China: el firmado en 1874 entre el Perú y la China. Un verdadero instrumento pionero de derechos humanos que debe ser conmemorado y celebrado.
Tras audiencias preliminares en Beijing y Tientsin en 1873, la negociación culminó en Tientsin el 26 de junio de 1874. Aurelio García y García, en representación del Perú, y el virrey Li Hongzhang (el emperador era aún niño…) suscribieron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. El Congreso peruano lo aprobó el 13 de octubre de 1874 y el canje de ratificaciones se efectuó en Tientsin el 7 de agosto de 1875.
PUEDES VER: EDITORIAL | La responsabilidad democrática del empresariado del Perú
Sesquicentenario cumplido. Aunque, curiosamente, sin celebraciones ni conmemoraciones por un tratado tan importante. Cierto, en esos tiempos no existía aún la República Popular China, pero se trataba, a fin de cuentas, de la China. Mientras Europa aprendía a temer y medir el poder con tratados y cañones, la corte Qing leía la historia como un tablero que se gana por cercos, paciencia y ritmos largos. Henry Kissinger lo condensó con una imagen feliz:........
© La República
