Pedro Grández: las empresas, la democracia y el bien común
Pedro P. Grández Castro, Constitucionalista – Profesor universitario
Esta semana concluyó un nuevo encuentro de los principales ejecutivos de las empresas que operan en el país. Como es habitual, asistieron también autoridades del Gobierno —encabezadas por el propio presidente en funciones, ministros y algunos de los candidatos para las próximas elecciones—. Más allá de los discursos protocolarios, el evento ofrece una aproximación a la visión que la llamada clase empresarial proyecta sobre el país.
Aunque en los encuentros de este tipo se suelen repetir lugares comunes —“sin inversión no hay desarrollo, sin desarrollo no hay empleo”—, en esta ocasión el tema ineludible fue la seguridad. El presidente Jerí, en su discurso inaugural, anunció que «el presupuesto 2026 será repriorizado, descentralizado y enfocado en la seguridad ciudadana». Por su parte, el anfitrión, Gonzalo Galdós, propuso como objetivo de la reunión, “una agenda compartida para recuperar la seguridad, fortalecer el Estado y reactivar la inversión”.
Sin embargo, la gran ausente sigue siendo una visión estratégica de país, una reflexión sobre las responsabilidades y compromisos del empresariado en defensa de la institucionalidad y el bien común, muchas veces sacrificados en nombre del desarrollo, la desregulación o de la eliminación de las denominadas trabas burocráticas —expresión que con la que se suele referir a cualquier forma de fiscalización o........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Sabine Sterk
Mark Travers Ph.d
Gina Simmons Schneider Ph.d