menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Vargas Llosa y la “civilización occidental” , por Cecilia Méndez

9 0
previous day

Fue “un peruano universal”, reza el lugar común.   Pero tal vez sería más apropiado decir que fue un “peruano occidental”.  No lo digo con ligereza. No suelo usar el término, y si lo hago lo pongo entre comillas. Porque “occidental” evoca tácitamente su opuesto — lo “no occidental” — y esta dicotomía no hace justicia a siglos de intercambios, préstamos mutuos, identidades fluidas. Para  no mencionar el uso anacrónico que se hacer recurrentemente del término, proyectando a un  pasado  supuestamente antiguo separaciones y fracturas más bien recientes  Pero, como suele suceder con el lenguaje,  la repetición reiterada de una idea  termina creando sus propias realidades, sus propios binarismos,  jerarquías y exclusiones, como lo analizó brillantemente Edward Said, rastreando la idea  de “orientalismo” tal como se manifiesta en la producción académica y novelas europeas, y en películas de Hollywood, donde se presenta a los “orientales” o “árabes” como  “bárbaros”, “terroristas” y/o magnates corruptos, como veíamos en una columna anterior (17-2-2025). Un estereotipo que legitima a unos y deslegitiman a otros, afectando su derecho a la dignidad, al ejercicio político y a una humanidad plena.

Menos aún suelo recurrir al concepto de “civilización occidental” por razones que no tengo el espacio explicar, pero es inevitable hacerlo cuando se habla de Vargas Llosa, porque él mismo lo abrazó con ardor de cruzado y predicador, cual dogma; de él no parecía albergar dudas. Vargas Llosa asoció “civilización occidental” con “democracia”, que a su vez veía como consustancial al liberalismo económico, al que se refería únicamente como “liberalismo”, un concepto unívoco. En otras palabras, MVLL abrazó fervorosamente el mito de que........

© La República