menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

José Eire, el médico de los pobres

11 0
17.11.2025

El pasado lunes 10, sobre las once de la mañana, al autor de este trabajo le fue revelada en la tienda de antigüedades A Cova da Meiga, la existencia de un registro sanitario excepcionalmente bien conservado, que perteneciera al vapor correo Magallanes. Las horas siguientes se transformaron en brevísima arena, intentando traducir en imágenes mentales, un relato enigmático, cuando menos, raro.

Se trataba de una de las bitácoras de enfermería de un buque que ha marcado la historia marítima del siglo XX español: se abría por un lado un hilo narrativo de historias sui generis, y por otro, el enigma sobre la biografía del último poseedor y custodio del material, el doctor ourensano José Eire Santalla.

Resultó altamente complicado en primera instancia estructurar un relato biográfico vertebrado y coherente, por la sencilla razón de que aún no había aparecido una causa que desempolvase la memoria de un hombre esquivo, y aparentemente secundario en la trama de la historia local.

Una vez asentada la turbidez de la impaciencia y la fascinación, comenzaron a emerger, como corchos liberados hacia la superficie, teselas de información que permitieron preestructurar una secuencia biográfica.

La primera de estas unidades de sentido fue la aparición del obituario del doctor Eire publicado por La Región. Este dato permitió corroborar que, efectivamente, había nacido en el año 1882, pues ni siquiera el historiador Luis Rivas Villanueva, en el brevísimo esbozo biográfico sobre Eire en su obra Do Remedios os Posío (1989), aportaba la fecha de su nacimiento.

Entre los datos de rigor aportados por Rivas, destaca el hecho de que el doctor Eire provenía de una acaudalada........

© La Región