menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Inversión extranjera y naves industriales vacías

6 0
yesterday

El triunfalismo numérico suele generar decepciones tras el análisis minucioso. El tan celebrado incremento de 10% de toda la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2025 está asociado al comercio exterior… el cual ha sido la verdadera tabla de salvación de la economía mexicana en su conjunto pues la inversión total apunta a un desplome de 7.3% y el consumo —el punto vital de las actividades productivas— ha caído 0.4% en los últimos nueve meses y se registra un notable crecimiento de naves industriales vacías en la frontera norte, tal y como advirtió —como señal de salida de inversión— Octavio de la Torre, al frente de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Durante años la IED no ha sido el elemento más robusto en la formación bruta de capital fijo ni del Producto Interno Bruto (PIB), pero es el dinamizador del comerco exterior de productos manufacturados y detonador de innovación tecnológica. En el sexenio de Enrique Peña, la IED representó en promedio 0.44% del PIB, pero con Andrés Manuel López esa relación disminuyó a 0.38% pese al notable repunte tras la pandemia Covid-19; en los primeros 6 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum esa relación es de 0.17%... o sea que........

© La Razón