El Futuro de la Universidad Española: Entre la Transformación Digital y los Retos Estructurales
El Sistema Universitario Español muestra avances en diferentes indicadores, aunque el ritmo es relativamente lento. En un contexto global de aceleración tecnológica, incertidumbre económica y cambios sociales, las universidades españolas deben reinventarse para seguir siendo relevantes, inclusivas y competitivas. El panorama es complejo, pero lleno de oportunidades.
La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en 2023, introduce reformas que inciden en diversos aspectos entre los que cabe destacar la gobernanza, la estabilidad del profesorado, la financiación o la inclusión y equidad. Paralelamente, el gobierno ha iniciado un proyecto de Real Decreto que endurece los requisitos para el reconocimiento de nuevas universidades, con el fin de garantizar estándares mínimos de calidad.
Aunque la LOSU representa un paso hacia la modernización y la convergencia con sistemas universitarios internacionales, no es lo suficientemente ambiciosa para transformar profundamente el sistema, principalmente en lo que a gobernanza se refiere. La Ley no resuelve el desequilibrio entre la autonomía de las universidades, la capacidad de gestión y la rendición de cuentas. Parece difícil que esta ley sea suficiente para transformar las estructuras rígidas y poco eficientes existentes en algunas universidades, para eliminar la concentración de poder en manos de pequeños grupos o para modificar las dinámicas de clientelismo y resistencia al cambio presente en otras. Aspectos que dificultan el buen gobierno y la toma de decisiones estratégicas. Tampoco está........
© La Razón
