Sin rumbo en la búsqueda
Hasta julio del 2025, la cifra oficial de personas desaparecidas en México supera las 114 mil, según cifras del Registro Histórico de Personas desaparecidas o no localizadas en México.
En el 2023, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se depuró el padrón, lo que redujo artificialmente las cifras a 100 mil desaparecidos en todo el país. Por esta depuración se generaron críticas por colectivos de víctimas y organizaciones como la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Es verdad, se debe de depurar el padrón y verificar si alguna persona ya apareció, o muchas personas que salieron de sus hogares y no los encontraban regresaron a los pocos días y si algunas de las reportadas quedaron en la lista de ausentes.
Miles de quienes estaban originalmente en esos registros sí están desaparecidos, y lo grave es que para las autoridades reducir estas cifras es fundamental para maquillar su ineptitud en brindar seguridad a los ciudadanos. Lo peor que le puede pasar a una familia, es no saber el paradero de su ser querido.
De nuevo, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se queda sin titular luego de que esta semana Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia. Reyes recibió muchas críticas por familiares de desaparecidos.
Su renuncia será efectiva a partir del 31 de agosto y esto ocurre en medio de una de las crisis más agudas en el tema de personas desaparecidas.
Su antecesora, Karla Quintana Osuna, quien estuvo al frente de la Comisión por 4 años, había sido........
© La Razón
