Nostalgia del militarismo mexica
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, llamó “cumbre de la civilización mesoamericana” a los mexicas, durante la ceremonia por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán. No coincide con ella Guillermo Bonfil Batalla, quien en su clásico libro México profundo lamenta el excepcionalismo azteca. En la región maya central no podía hablarse de una dominación imperial durante el periodo clásico.
Citando al arqueólogo Alberto Ruz, afirma que “el auge de Chichén no descansa en el dominio militar sino en el comercio, que se hace incluso a larga distancia”. Bonfil prosigue diciendo que el militarismo se convirtió en un rasgo importante de la organización social sólo después de la caída de Teotihuacán. Con la Triple Alianza que derrotó a Azcapotzalco,........
© La Razón
