menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La atracción de talento a las universidades

4 0
09.07.2025

¿Cómo prevenir un apagón eléctrico?, ¿cómo maximizar la esperanza de vida en enfermos de cáncer?, ¿qué sistema criptográfico garantiza mejor la seguridad de los ordenadores de las empresas? Responder a estas preguntas requiere investigación rompedora.

Estados Unidos, desde su sector privado y público, ha mostrado históricamente un apoyo visionario a la ciencia y tecnología. No es casualidad que universidades como Harvard, Columbia, Stanford, MIT o la Universidad de California hayan tenido decenas de premios Nobel, y que empresas como Google o Facebook hayan surgido en Estados Unidos.

Estas instituciones apoyan a los más brillantes en la aventura de intentar muchas cosas distintas, para acabar dando, alguna vez, con un algoritmo genial que cambia el mundo o una vacuna que salva millones de vidas. Aprovecho para agradecer efusivamente a Estados Unidos que apoyase mi trabajo con gran generosidad, durante dos décadas. El respaldo del gobierno americano a través de proyectos de investigación, y de las universidades e instituciones donde trabajé, fue esencial tanto para iniciar mi actividad investigadora como para mantenerla en el tiempo.

España tiene una formación universitaria de alta calidad, y esto ha generado un capital humano que lo ha situado como un país potente en ciencia y tecnología. Sin embargo, salvo en........

© La Razón