menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El pan de jamón y la industria petrolera: Un vínculo cultural y económico en Venezuela, por William Hernández

7 0
yesterday

En Bitácora Energética seguimos nuestro recorrido por diversas zonas rurales y ciudades de la industria en el oriente del país, marcando en un papel las distintas tradiciones de las familias vinculadas con el sector petrolero, para esta fecha que ya se escuchan Aguinaldos, tradiciones que buscan mantenerse en el tiempo nos encontramos con el pan de jamón que sin duda, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía venezolana, especialmente durante la temporada navideña. Este delicioso manjar, que combina una masa suave y esponjosa con un relleno de jamón, tocineta, aceitunas y pasas, es mucho más que un simple alimento; es un símbolo de la cultura y tradición venezolana que une a las familias durante las festividades. Su historia está profundamente entrelazada con el desarrollo de la industria petrolera en el siglo XX, un período que transformó radicalmente la economía y la vida social del país.

El origen del pan de jamón se remonta a principios del siglo XX en Caracas, donde se popularizó como parte de las celebraciones navideñas. Se atribuye su creación a un panadero llamado Rafael Pineda, quien comenzó a elaborar este pan para ofrecerlo en su panadería. En un contexto donde la industria petrolera comenzaba a florecer, el pan de jamón se........

© La Patilla