Trino Márquez: Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democracia
El letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, extorsión, robo, secuestro y sicariato, ha reintroducido en la agenda pública el debate acerca de cómo una democracia debe enfrentar el crimen organizado. El CV, fundado en 1979, se ha extendido por gran parte del territorio brasileño y –al igual que otros grupos criminales, como El Tren de Aragua- posee ramificaciones en varios países de América Latina. La embestida contra el CV –la más mortífera en la historia de esa ciudad- fue ordenado por el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, a quien se le identifica con Jair Bolsonaro. En la razia murieron más 130 personas, la mayoría vinculadas con la banda.
El gobierno de Lula da Silva, los gobernadores identificados con el Presidente de la República y las organizaciones dedicadas al resguardo de los derechos humanos han denunciado el hecho como una atrocidad. Hablan de ajusticiamientos, asesinatos sumarios y violación abierta del derecho a la vida. El Gobierno nacional se dirigió al Supremo Tribunal Federal (STF) para exigir una investigación exhaustiva de los hechos. Las críticas a Cláudio Castro se formulan desde distintos sectores. El Gobernador se defiende señalando que el CV constituía........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d