menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ricardo Hausmann: El punto ciego comercial de 16 billones de dólares de Trump

7 0
28.03.2025

En agosto de 1914, los europeos no valoraban demasiado el siglo de paz que había seguido a la derrota de Napoleón en Waterloo. Como relató la historiadora Barbara W. Tuchman en su libro de 1962 Los cañones de agosto, el sentimiento público en Berlín, París, Londres y Viena se vio arrasado por una ola de euforia colectiva: una excitación febril por los beneficios esperados de una guerra mundial rápida y decisiva. El resultado fueron cuatro años de miseria y devastación.

La administración del presidente norteamericano, Donald Trump, parece impregnada de una sensación similar de bravuconería desacertada, en su ataque temerario sin tregua al orden global de seguridad y comercio que prevaleció en los últimos 80 años. Convencido de una victoria fácil e inevitable, Trump le ha declarado unilateralmente la guerra al orden de posguerra, desoyendo la lección del mariscal de campo Helmuth von Moltke el Viejo, el arquitecto militar detrás de la victoria de Prusia sobre Francia en 1870-71: ningún plan de batalla sobrevive al primer contacto con el enemigo.

A simple vista, Estados Unidos parece bien posicionado para ganar la guerra comercial de Trump contra China y socios comerciales clave como Canadá, México y la Unión Europea. En sus declaraciones públicas, Trump suele centrarse en el gran déficit comercial de bienes de Estados Unidos, que alcanzó la cifra récord de 1,2 billones de dólares en 2024. En su opinión, el déficit comercial es una

© La Patilla