menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Rafael Veloz: Una mano amiga para el migrante

6 0
23.08.2025

Desde el Programa de Organización Ciudadana (POC) y del Frente Amplio Internacional (Fapi), en unión de una veintena de organismos de la sociedad civil dentro y fuera de Venezuela, hemos comprobado con mucha preocupación los padecimientos de más de 1,2 millones de compatriotas que residen actualmente en Estados Unidos, de los cuales 644.000 se encuentran amparados por el Programa de Permisos Humanitarios TPS, otros 350 mil con solicitud de asilos pendientes ante la Oficina USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos), encargada de supervisar la inmigración legal y los procesos de naturalización, así como un 10 % que tramita vías profesionales, según precisó la Corporación Papeles en Regla LLC).

La actual administración de EE.UU. ejecuta una política que busca regularizar la situación migratoria, pues ciertamente, en el pasado, no hubo un adecuado trabajo que se tradujera en medidas que favorezcan la migración, sin afectar la seguridad de Estado. Días pasados la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció un sistema de aprehensiones y aperturas de nuevos centros de detención para migrantes en todo su país, cercano a las pistas de aterrizaje de los aeropuertos para la deportación. Algunas autoridades han llamado a este proceso como cruzada “anti-migrante”, pero ha quedado demostrado que un porcentaje pequeño de migrantes, han transgredido las normas. Lo atinado es ubicar a los infractores, pues no........

© La Patilla