Rafael Veloz García: El final de la aberrante hegemonía comunicacional
Kofi Annan, quien fue el séptimo secretario general de las Naciones Unidas (1997-2006) y Premio Nobel de la Paz de 2001, dijo en una ocasión: «Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Mientras el político y periodista mexicano, Francisco Zarco, fue categórico al expresar: “La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”.
Por Rafael Veloz García/@Rafaelvelozg
Iniciamos con estas dos categóricas frases para colocarnos en el contexto de la realidad de Venezuela durante los 25 años de gobierno del llamado chavismo, primero con el extinto Hugo Chávez y posteriormente con Nicolás Maduro, quien usurpa la presidencia de la república en la actualidad, por el robo perpetrado contra la voluntad popular de los venezolanos el 28 de julio de 2024. Y lo haremos con base en la propuesta realizada por el equipo de periodistas del Programa de Organización Ciudadana (POC), que ya fue presentada para la consideración de la líder de la oposición María Corina Machado y el presidente electo, Edmundo González Urrutia.
El contexto actual
Los periodistas del POC, a modo de introducción, nos recuerdan lo que ha sucedido con los medios de comunicación, los profesionales de la prensa en general y la afectación que ha sufrido el gremio periodístico ante la imposición de un sistema hegemónico comunicacional, para privar a los ciudadanos del derecho que tienen de estar veraz y oportunamente informados de lo que sucede en el país y además para cercenar casi por completo el derecho a la libertad de expresión.
En cuanto a los medios, los periodistas del POC apuntan: «se necesita, como premisa fundamental para la nueva etapa democrática, una libertad de expresión y un derecho de información en el sentido más amplio y pleno de esa garantía constitucional hoy conculcada».
«La moderna red de medios de comunicación que llevó más de un siglo construir ha sido devastada. Lo que no fue destruido fue cooptado, se mantiene atemorizado y dócil, muchos están en manos de personajes que se enriquecieron con la corrupción y dan como contraprestación su alineamiento incondicional con las políticas del régimen.
«Desde el año 2007 hasta la fecha han sido cerrados más de 440 medios de comunicación que incluyen alrededor de 340 emisoras de radio. Los medios impresos desaparecieron como parte de una política de control social, con el monopolio y el chantaje ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, que asfixió a los diarios y revistas, al limitar al principio y luego negar por completo la posibilidad de adquirir las bobinas de papel periódico para las rotativas, tinta y otros insumos para elaborarlos. En paralelo, la Comisión Nacional para las Telecomunicaciones (Conatel) ha sido el brazo ejecutor del régimen para cerrar, confiscar y desmantelar estaciones de radio y televisión en todas las regiones del país».
Agregan los comunicadores del Programa de Organización Ciudadana (POC) que, «por otro lado, se ha creado con los recursos del Estado una........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
John Nosta