menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Rafael Quiroz Serrano: El mercado petrolero en 2024 y sus perspectivas para 2025

17 0
23.01.2025

Durante el año que acaba de concluir (2024) el mercado petrolero mostró un comportamiento regularmente estable, gracias, principalmente a factores como: la administración de su oferta por parte de la OPEP Plus (OPEP ), la desaceleración del crecimiento de la demanda de crudos de China y el avance de los suministros por parte de aquellos productores fuera del ámbito de la OPEP . No sorprendería que en 2025 los resultados en materia de precios no difieran mucho con respecto al 2024, ya que los elementos observados el año pasado amenazan con seguir presentes en este nuevo año. Destaca, en particular, un exceso de oferta y la postergación del regreso, hasta finales de 2025, de la mayor parte de los barriles de crudo retirados del mercado por parte de la OPEP desde 2022.

En efecto, durante el 2024 los futuros del crudo BRENT con vencimiento a un mes promediaron 80 dólares por barril (80 U$B), pasando de 85 U$B en el primer semestre a 77 U$B en el segundo; siendo 90 U$B su máximo mensual en abril, y 73 U$B su mínimo el pasado mes de diciembre. Los principales impulsores de los precios más bajos fueron un crecimiento moderado del consumo mundial de petróleo, marcado por una perdida de vigor de las importaciones petroleras de China, en desacuerdo, por cierto, con las expectativas anunciadas para este país a comienzos del año. Por otro lado, la producción fuera de la OPEP siguió en ascenso, provocando un descenso en la proporción interna de la OPEP en la oferta global. Esta última, fiel a sus compromisos, mantuvo sus recortes de 2022 a fin de defender un nivel de precios en el entorno de 80 U$B. Nuevamente la OPEP hace el sacrificio de mantener recortes a cambio de defender precios, en un año caracterizado, en parte, por su volatilidad en precios.

También fue notorio el exceso de capacidad cerrada (u ociosa) por parte de la OPEP , cercano a 5 MMB/d, lo que evitó una incidencia importante de la prima por riesgo de suministro, en la estructura de la formación de precios a pesar de los conflictos entre Ucrania y Rusia, y los observados en Siria, Gaza, Israel, Irán y aguas del Golfo Pérsico; todos estos factores originados en variables coyunturales de orden geopolítico. En el último caso, fue relevante la desviación de los embarques petroleros hacia el Cabo de Buena Esperanza debido a los ataques de los Hutíes en las cercanías de Yemen, lo cual encareció el costo de transporte para los buques petroleros que por allí transitan.

Oferta y demanda de petróleo

En cuanto a los fundamentos de oferta y demanda durante 2024, las previsiones de crecimiento de la demanda estuvieron por debajo de lo esperado por la OPEP , por lo........

© La Patilla