Sin propiedad no hay prosperidad: el IPRI 2025 confirma la fragilidad económica de Venezuela, por David Morán Bohórquez
El IPRI 2025 nos recuerda algo esencial: sin propiedad no hay libertad, y sin libertad económica no hay desarrollo. Venezuela continúa atrapada en un modelo que erosiona la seguridad jurídica y destruye los incentivos para producir y crear valor. Recuperar el respeto a la propiedad privada no es solo un tema económico: es una condición de dignidad y progreso.
El panorama de la propiedad en Venezuela continúa siendo uno de los más frágiles del mundo, según la edición 2025 del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI), elaborado por la Property Rights Alliance (PRA). El país se mantiene entre los de peor desempeño global en materia de protección de derechos de propiedad, evidenciando la persistencia de severas fallas institucionales, legales y de seguridad.
Posición y Puntuación General
En la medición correspondiente a 2025 —que evaluó a 126 países— Venezuela obtuvo una puntuación general de 2,034 sobre 10, ubicándose en el puesto 125 a nivel mundial, solo por encima de Yemen.
En el contexto de América Latina y el Caribe, ocupó nuevamente el último lugar (21/21), consolidando una tendencia de deterioro estructural.
Grupos o Clústeres del IPRI
Realizaron un análisis de clústeres (agrupamiento) para los 126 países de acuerdo con el IPRI y sus componentes. Cada clúster representa más que una simple agrupación por variables directamente asociadas con los derechos de propiedad. Son grupos con características comunes dentro de sí mismos y rasgos diferentes entre clústeres. Esto confirma la consistencia del IPRI y la relevancia de los sistemas de derechos de propiedad en la influencia sobre las sociedades.
La existencia de tres grupos distintos sugiere que los países tienden a caer en tres categorías principales en cuanto a la protección de la propiedad:
-
Clúster Alto (Incentivos Virtuosos): Compuesto por los países con las puntuaciones más altas del IPRI (generalmente Europa Occidental y Norteamérica). Estos países demuestran cómo la seguridad de la propiedad impulsa la inversión y la innovación, fomentando un desarrollo completo y libre.
-
Clúster Medio: Países con protección de la propiedad moderada y áreas de mejora significativas.
-
Clúster Bajo (Riesgo y Poca Libertad): Países con las puntuaciones más bajas (como Venezuela y Yemen), donde la falta de seguridad de la propiedad obstaculiza el desarrollo y limita las libertades económicas.
Este resultado de Venezuela refleja........
© La Patilla
