Orlando Viera-Blanco: No estás sólo. Ellos sí...
“…La palanca eficaz para inducir la institucional de FANB es la combinación de agentes externos e internos. Tanta responsabilidad tiene una alianza de máxima disuasión externa, como un trabajo interno de aseguramiento de pliegues…”
En alta mar las fuerzas estadounidenses (Navy/Coast Guard) realizan rutinariamente interdicciones contra buques sospechosos de narcotráfico y han aumentado esas operaciones en el Caribe. El comando Sur [Southcom] no ejecuta un bloqueo mercante sino un peaje vigilante de narcotraficantes. No está planteada una actuación directa dentro de aguas territoriales venezolanas.
Pero actos de provocación o ataques a guardias costeras en mar internacional [al pie del Estado ribereño] cambiarían el tablero. La tensión reposa en la falta de cooperación en aguas venezolanas por un Estado señalado como Narco terrorista […] En el derecho del mar (UNCLOS) y manuales de procedimientos, una embarcación navegando “sin bandera” a alta velocidad en aguas [internacionales] fronterizas [desde un estado pabellón cuestionado], no puede esperar otra reacción que un acto progresivo de fuerza militar.
Toca analizar, cómo este estado de tensión, alarma continúa y apocamiento de fuerzas militares foráneas podrían desencadenar [des]pliegues y [des]obediencia en unas FFAA venezolanas cooptadas y capturadas por la ideología y la militancia. ¿Estamos en presencia de un quiebre definitivo del Estado Fallido? La Casa Blanca, las FFAA venezolanas [institucionales], María Corina y la Sociedad Civil, serán factores decisivos…en ese orden.
Factores claves de la transición política: Sin unidad no hay guacamayas
Analicemos las fortalezas y debilidades que podrían conducir a un proceso de cambio político en Venezuela En primer lugar tenemos la cohesión y lealtad de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB) como principal variable. Una transición pacífica requeriría fracturas o deserciones en mandos claves. Más adelante veremos los elementos determinantes de esas fracturas.
En segundo lugar, la variable apoyo internacional y regional: EEUU necesita acciones sincronizadas con países vecinos (Colombia, Brasil, el Caribe) y actores claves multilaterales (ONU, OEA, UE) para legitimar y sostener cualquier estrategia de transición. Estos son los actores de legitimación y pliegue estratégico.
En tercer lugar, debe existir capacidad y voluntad de la oposición interna a removilizarse: organización civil, disciplina, amplitud socio-política, liderazgo creíble y capacidad de capitalizar fracturas militares.
En el contrabalance están los aliados del régimen (Rusia, Cuba, Irán, China) y su capacidad de disuasión: apoyo logístico/militar al régimen. A lo interno de EEUU, otros factores también cobran relevancia: Tolerancia política doméstica en EE.UU (Congreso, opinión pública) con relación a operaciones más allá de interdicciones navales o sanciones.
Atención: Las variables in comento inevitablemente conllevan a nuevas negociaciones [implícitas o expresas] que incluyan salidas seguras para la élite [impunidad limitada], transición híbrida [si es necesaria] y garantías de elecciones [libres, justas y transparentes]. El requisito transicional clave: El pliegue militar [en remojo], la alianza internacional [determinada], y la unidad política y monolítica del liderazgo ciudadano [un gran desafío]. Sin unidad no vuelan las guacamayas…
Vivimos el preludio de posibles eventos determinantes. Es........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d