menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Obediencia, ¿voluntaria o impuesta?, por @ArmandoMartini

11 0
07.07.2025

La obediencia, es el espejo de una sociedad, nunca un acto neutral. Sus pliegues ocultan verdades incómodas, como la capacidad para cuestionar, la disposición a resistir o la resignación ante la opresión. ¿Por qué obedecemos cuando obedecer nos destruye? ¿Por qué, a veces, desobedecer es el acto de cordura que nos queda?

Existen laboratorios de esta contradicción, donde el Estado dejó de ser protector para convertirse en verdugo. La obediencia ya no es un pacto, sino una rendición forzada. Pero también, un territorio donde la resistencia persiste con gestos cotidianos.

Es un viaje al corazón de una paradoja humana. La reflexión sobre el límite de la subordinación y el precio de la rebeldía. Un intento por entender, qué pasa cuando se deja de creer en las reglas.

La obediencia ha sido, desde los albores de la civilización, un cimiento del orden social. Pero su naturaleza ambivalente, puede ser un acto de sumisión irreflexiva o la elección consciente que sostiene la convivencia. La voluntaria, -aquella que surge del convencimiento, no de la coerción-, es el fundamento de las sociedades libres. Pero, cuando se erosiona y deja de ser compromiso para convertirse en imposición, el contrato social se rompe.

Están los lugares donde este fenómeno alcanza su expresión más cruda. La obediencia ya no es voluntaria, sino........

© La Patilla