menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Redefinir el Futuro de la Industria de Petróleo y Gas Parte I: El Diagnóstico, por Néstor Suárez

5 0
15.07.2025

¿Por qué las petroleras venezolanas no pueden funcionar con la eficiencia y rentabilidad de las inglesas, americanas e italianas? ¿Por qué no pueden tener cientos de miles de accionistas, nacionales y extranjeros, tanto directamente como a través de fondos de inversión? ¿Por qué PDVSA no se privatiza y así se desburocratiza? ¿Por qué nuestras empresas petroleras no compiten entre sí, afuera y también adentro de Venezuela, en los mercados de productos, de recursos humanos y proveedores? ¿Por qué los particulares no pueden ser propietarias de la riqueza del subsuelo? ¿Y qué tiene que hacer nuestro gobierno en la OPEP, todavía detrás del mito de unas supuestas “cuotas de producción” que los gobiernos son absolutamente incapaces de hacer respetar por las empresas, aún en los casos en que éstas son de su propiedad? Nosotros, los ciudadanos, podemos ser los accionistas de las empresas. Y si a nosotros nos convienen las sociedades con empresas extranjeras, las mismas deben participar en plano de igualdad como cualquier accionista. Los socios de las petroleras debemos ser nosotros, los ciudadanos, y no el Estado, que debe limitarse a recoger sus impuestos, mientras nosotros recogemos nuestros dividendos y vigilamos por la creciente valorización de nuestra propiedad. Los dueños de Exxon o BP no necesitan la tutela del Estado que los represente. ¿O acaso nosotros somos menores de edad, pródigos o incapacitados, que requerimos semejante curador?

Ante estas interrogantes, primero debemos diagnosticar al paciente para luego prescribir el tratamiento que solucione el problema.

La Herencia Cultural

Desde tiempos de la colonia española se ha regulado la propiedad y la explotación por concesión de las riquezas minerales. En sus Ordenanzas de Minería promulgadas en Aranjuez en 1783, Carlos III declara: “las minas son propias de mi Real Corona”. Esta visión personalista de los bienes que hoy llamamos del dominio público es muy propia del absolutismo europeo y la hereda el monarca español de su padre Felipe V, primer Borbón en el trono de España. Recordemos que Felipe V nace en Versalles y es nieto del Rey Sol, Luis XIV de Francia, mayor........

© La Patilla