Néstor Suárez: Venezuela necesita construir un rumbo propio al Primer Mundo
Hace veintitrés años muchos venezolanos debimos reunirnos, pero no lo hicimos.
Un día a los venezolanos nos confundieron, y tomamos por riqueza lo que es un mero recurso natural. Nos creímos ricos, ignoramos que la riqueza se produce, y olvidamos y descuidamos sus condiciones de producción.
Ese día llamamos al Estado a repartir, y confundimos así lo público con lo privado. Ese día nos convertimos en socialistas sin darnos cuenta. Erramos las señales y extraviamos el rumbo a la creación de riqueza, la prosperidad y la paz. Nos metieron por la izquierda y allí seguimos.
En América Latina, el populismo, estatismo y socialismo en lo político, y el proteccionismo en lo económico, construyeron las bases de una cultura irresponsable e ineficiente que ha prevalecido en buena parte y ha mantenido al continente alejado del Primer Mundo.
Desde hace varias décadas se le ha persuadido a los venezolanos de que: el libre mercado es algo detestable y nefasto, y la izquierda es “progresista”, y cuanto más interviene el Estado en la economía y actividades privadas es mejor (porque lo privado es “egoísta” y contrario al bien común), y el socialismo es muy bueno al menos en sus intenciones de igualdad y generosidad con los pobres, y la “justicia social” y la redistribución de la riqueza son plausibles y elevados ideales, los cuales conviene materializar y llevar a la práctica cuanto antes, a través de medidas y acciones concretas.
Por eso los estatistas y socialistas ganan, y en buena parte el espectro político se reduce a estatistas moderados y estatistas radicales. Y siempre ganando los más radicales. Esa ha sido en buena parte la historia de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d