Miguel Méndez Fabbiani: ¿Venezuela requiere bases militares multinacionales?
La historia es maestra de la vida, decía Cicerón; y en el caso venezolano, esta maestra inexorable nos habla hoy con una voz grave y severa, exigiéndonos que nunca jamás repitamos las mismas torpezas geoestratégicas que nos condujeron a este presente de ruina, opresión y desamparo.
La prolongada tragedia nacional, esa catástrofe sociopolítica incubada por el chavismo narco-terrorista durante más de un interminable cuarto de siglo, no es un accidente fortuito, sino el producto de una combinación siniestra de factores:
El ambiguo posicionamiento geopolítico venezolano, el inexplicable perdón de los terroristas del marxismo radical en los 60tas, la rampante corrupción administrativa partidocratica, la persistente conspiración militar indetectada, el fatal indulto presidencial a los golpistas, la llegada electoral suicida de Hugo Chávez al poder, la sigilosa infiltración sistemática de agentes militares extranjeros (G2 cubano, fuerzas Kuds iraníes, inteligencia china, agentes rusos y espias coreanos), la transmutación del estado en un cartel narcotráficante, el cobijo y amparo de grupos narco terroristas (Cártel de Los Soles, FARC, ELN, Hezbolah, Tren de Aragua) en territorio venezolano y la lenta erosión del espíritu republicano de nuestras Fuerzas Armadas, otrora columna vertebral de la soberanía nacional.
Fueron estos los factores conjugados que destruyeron íntegramente el estado nación venezolano.
Hoy, en el amanecer milagroso de una muy posible restauración democrática, Venezuela enfrenta la paradoja de su supervivencia: o se convierte en un espacio geopolítico asegurado por una arquitectura militar de seguridad multinacional, o se arriesga a recaer en el mismo pantano geopolítico que ha destruido sus........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister