menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Miguel Méndez Fabbiani: El Ultimátum

8 0
21.09.2025

La historia diplomática de los Estados Unidos está adornada por una serie de ultimátums que, de manera drástica, han marcado el rumbo de las intervenciones militares internacionales, y han configurando una tradición de presión que subyace bajo los vestigios de las interacciones estadounidenses con el resto del mundo.

Estos ultimátums, esos imponentes dictados de poder militar que irradian tanto una amenaza tangible como una promesa implícita de acción directa, han sido vehículos de la política exterior de la nación de Lincoln, desde sus primeras intervenciones hasta los conflictos contemporáneos.

A través de estos avisos decisivos, Washington ha empleado una mezcla de coacción y persuasión, construyendo un corpus de advertencias y demandas que, lejos de ser una mera expresión de fuerza, encapsulan las complejas tensiones entre diplomacia, poderío militar y el influjo del “destino manifiesto” que tanto marcó la indetenible expansión estadounidense.

Las primeras manifestaciones de lo que hoy reconoceríamos como ultimátums de la República naciente del norte, se remontan a las tensiones con las potencias coloniales europeas durante los primeros años del siglo XIX.

Aunque los Estados Unidos emergían como un actor joven en el escenario geopolítico internacional, el ecos del viejo continente aún resonaba a través de los conflictos con naciones como Gran Bretaña, España y Francia.

El más destacado de estos primeros ultimátums fue la «Doctrina Monroe» de 1823, una advertencia implícita pero firme, dirigida a todas las potencias europeas para que cesaran sus esfuerzos colonizadores en las Américas.

Esta declaratoria se articuló no solo como una promesa de apoyo a las naciones recién independizadas del continente, sino como una amenaza tácita de intervención militar en caso de que las potencias europeas intentaran restablecer el dominio sobre las ex colonias latinoamericanas.

Si bien no fue un ultimátum formal, su esencia fue la de un imperativo categórico, instando a las naciones europeas a respetar los «intereses fundamentales» de los Estados Unidos en el hemisferio occidental.

La línea de tiempo del siglo XIX también revela otros episodios de ultimátums menos conocidos, pero........

© La Patilla