menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Miguel Méndez Fabbiani: ¿Cómo se recupera la economía venezolana?

7 0
29.07.2025

Venezuela, es un país oprimido que en las últimas décadas ha sobrevivido bajo un errático modelo económico de carácter neomarxista. Venezuela se encuentra sumida en una mega crisis económica sin parangón en la historia contemporánea.

La destrucción alevosa de su aparato productivo, el colapso inducido de su infraestructura y la desconfianza absoluta en las instituciones burocráticas han dejado al país al borde del abismo. En este contexto, se nos presenta una necesidad urgente: y ese requerimiento patriótico, es un plan integral de liberalización económica.

Este enfoque, que rechaza las soluciones intervencionistas, estatales y redistributivas, se orienta hacia la restauración del orden liberal del mercado, el respeto absoluto a la propiedad privada y la libre competencia como motores fundamentales del crecimiento económico.

Las soluciones propuestas, si se implementan de forma coherente, rápida y con audaz determinación política, permitirán no solo la recuperación de la actividad económica de Venezuela, sino también el restablecimiento de la confianza interna y externa, esencial para la regeneración del aparato productivo nacional.

A continuación, se detallan algunas de las principales las medidas necesarias para liberalizar los factores económicos del país y las consecuencias positivas que se pueden esperar de su adecuada implementación.

1. Eliminación de las Restricciones al Mercado de Precios:

La intervención estatal en los precios, especialmente en sectores como el petróleo, los productos básicos, la energía y los alimentos, ha distorsionado la señal fundamental de cualquier economía: el precio.

Según nuestro enfoque personal, los precios son la señal por excelencia que guían todas las decisiones de los agentes económicos hacia una asignación eficiente de los recursos. La primera medida que un gobierno serio y responsable debe tomar es la eliminación de todos los controles de precios y la liberación inmediata del mercado de divisas. La intervención socialista en los precios ha llevado a una escasez crónica de bienes, una sobreproducción de dinero inorgánico y una hiperinflación desmesurada.

El mercado debe ser dejado en total libertad para ajustar la oferta y la demanda, sin la manipulación perniciosa de las nuevas autoridades. Solo de esta manera se eliminará el racionamiento, las largas colas y el mercado negro que hoy dominan la vida cotidiana de los venezolanos humildes.

2. Desnacionalización y........

© La Patilla