Marcos Hernández López: El poder mediático ya no hace milagros
El poder mediático se refiere a la influencia que los medios de comunicación tienen sobre la opinión pública, la cultura y la política. A través de la difusión de información, los medios pueden moldear percepciones, influir en decisiones y, en algunos casos, convertirse en poderes facticos. El poder mediático en Venezuela es un tema complejo y muy debatido, caracterizado por una profunda polarización y una transformación radical en las últimas décadas. Su historia está ligada al desarrollo económico del país y a los cambios políticos, especialmente a partir de la llegada del gobierno de Hugo Chávez en 1999.
Si visualizamos el Contexto histórico. El sometimiento que demuestran la mayoría de los medios de comunicación en nuestro país también tiene toda una intencionalidad que es ocultar el desencanto que comienza a emerger dentro de las filas Chavistas, capital estratégico para la sobrevivencia de la revolución Bolivariana. Para los técnicos en gestión pública, el desconcierto en la planificación del gobierno, a pesar de contar con tantos recursos, hace que en lugar de “Gobierno de Calle se deba hablar de gobierno en la calle”. Muchos expertos se atreven incluso asegurar “La capacidad de gestión pública del gobierno de Venezuela entre 1999 y 2014, en relación con los recursos económicos que ha recibido, es la peor gestión en la historia venezolana.
Un poco de historia, en el periodo democrático (1958-1999): Los medios de comunicación, especialmente la televisión, se consolidaron como grandes grupos empresariales en manos de unas pocas familias. Venevisión y RCTV........
© La Patilla
