menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Marcos Hernández López: El perverso lado oscuro de la política

11 0
12.09.2025

Algunos especialistas en el tema del lado oscuro de la política explican el génesis del tema ponen en contexto a la edad media, explican solo una pequeña fracción de la población sabía leer y escribir. La información era escasa. Los hechos, escasos, y la política, dura y brutal. La muerte acechaba literalmente en cada esquina. Fue en este contexto que Maquiavelo proclamó que «el fin justifica los medios». Su modelo para El Príncipe, César Borgia, era experto en la mayoría de los delitos, incluyendo asesinatos, sobornos, robos, etc., en un esfuerzo por adquirir y ejercer el poder. No en vano Leo Strauss describe las enseñanzas de Maquiavelo como auténticas lecciones sobre el mal.

El «lado oscuro de la política» se refiere a las prácticas y comportamientos que buscan el beneficio personal a expensas del bien común, incluyendo la corrupción y el uso ilegal de recursos, la difuminación de la verdad a través de «mentiras grises» y la manipulación de información, además de los fenómenos más graves como la limpieza étnica y la exclusión de minorías, que son un subproducto de ideologías políticas que favorecen la homogeneidad o el poder de un grupo dominante.

El lado oscuro de la política son todos aquellos secretos ocultos y las maquinaciones que han llevado a la desconfianza generalizada y al deterioro de la confianza en la clase política y en las instituciones democráticas. A través de una mirada minuciosa y crítica, explora los efectos devastadores que estas prácticas tienen sobre la sociedad, generando desigualdad, injusticia y una sensación de impotencia en la ciudadanía.

Ahora bien, ¿Qué entendemos por el lado oscuro de la política?, según diversas bibliografías conectadas al análisis en cuestión, el lado oscuro........

© La Patilla