Luis Manuel Aguana: Venezuela y el giro estratégico de EEUU
Deseo comenzar esta nota con una reflexión muy reciente de quien es quizás uno de los personajes que más conocen el impacto de las políticas de la República Popular China (RPC) en Latinoamérica, R. Evan Ellis (1): “…en términos económicos, los nuevos aranceles estadounidenses pueden causar el mayor daño al propio EE.UU., al tiempo que promueven la penetración económica y política de la República Popular China (RPC)- en América Latina” (ver R. Evan Ellis, Reflexiones en un momento de inflexión, en https://legadoalasamericas.org/reflexiones-en-un-momento-de-inflexion/).
Pero no me detendré en el impacto que ya tienen las políticas de la RPC en los EEUU, ocurridas en reacción a la nueva política comercial de la administración Trump. De eso deben ocuparse los estadounidenses. Me preocupa todavía más el impacto que tendrán en el resto del hemisferio y en particular en Venezuela.
R. Evan Ellis en una especie de “mea culpa” por su respaldo al MAGA de Trump, concluye el referido artículo con un llamado que creo muy acertado: “En Los EE.UU, América Latina y otros lugares, la trayectoria de las democracias depende, al final del día, de encontrar en nosotros mismos el coraje que nunca deberíamos tener que encontrar, y de hablar sobre lo que sabemos que es correcto. Incluso si nosotros, como individuos, no influimos en las tendencias preocupantes, nunca podemos saber quién se verá impulsado a actuar por nuestra voz o por nuestro silencio”.
En otras palabras, tenemos que encontrar el valor de hablar sobre lo que sabemos que es correcto, aun si no influimos en la política, porque si no lo hacemos alguien se hará cargo de actuar, nos quedemos callados o no. Y de manera preocupante el silencio en Venezuela, y en particular de la oposición, es atronador, en especial cuando debido a nuestro particular problema, estamos adosados al destino de triunfo o fracaso de lo que están haciendo los EEUU con el resto del mundo.
En otro artículo de finales de febrero, Ellis precisa en más detalle esta situación: “La política de “América Primero” de la administración Trump representa, posiblemente, un cambio estratégico significativo que se aleja de la búsqueda de los intereses estratégicos de Estados Unidos mediante el fomento del apoyo global a la democracia, los derechos universales y las instituciones. En cambio, Washington está adoptando un enfoque mucho más transaccional, buscando beneficios más concretos mediante una combinación de incentivos y castigos. Los expertos en relaciones internacionales debatirán durante mucho tiempo el impacto estratégico, la eficacia y la moralidad de este cambio” (ver R. Evan Ellis, La política exterior de Trump........
© La Patilla
