Luis Manuel Aguana: Transición venezolana, lecciones del 23 de enero
No sería posible escribir una nota especialmente dedicada a la transición sin referirme a las aproximaciones señaladas en las más recientes publicaciones de este blog, en especial la última, donde dividí en compartimientos bien definidos las fases o etapas que tenemos que transitar en un orden establecido, para resolver la crisis política de Venezuela. También se abordó el tema en un excelente programa especial de Arrímate al Mingo por MingoTeve en YouTube, en la especial compañía de la Dra. Blanca Rosa Mármol de León y el analista político Víctor Maldonado (ver Desplazamiento, transición y refundación / ARRÍMATE AL MINGO / Miércoles 10 de septiembre de 2025, en https://www.youtube.com/live/qqxbi6_69TE?si=rjVUZZJQFwDeUQdw).
El constructo conceptual Desplazamiento-Transición-Refundación que expuse en la pasada nota (ver Venezuela: Desplazamiento, Transición y Refundación, en https://ticsddhh.blogspot.com/2025/09/venezuela-desplazamiento-transicion-y.html) era muy necesario para ubicarnos en el análisis de la situación política del país, donde cada fase representa un estado que debe atravesarse obligatoriamente antes de poder afirmar que nos encontramos fuera de la grave crisis que padece Venezuela.
Se desprende de las explicaciones de las notas pasadas, y del excelente programa en referencia conducido por Mingo y Erika Mendoza, la fase de Transición viene posterior a la fase de Desplazamiento del régimen. Esto es, que solo una vez concluida la fase anterior de Desplazamiento y el régimen no se encuentre en el poder, es posible pensar en un gobierno de Transición.
Sin embargo, las fases de Transición y Refundación dependen del tipo de Desplazamiento que se haya hecho del régimen. En otras palabras, las fases son interdependientes.........
© La Patilla
