menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuego, por Luis Alberto Perozo Padua

12 0
11.09.2025

Entre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. El gobierno de Cipriano Castro, debilitado por guerras internas y una economía en bancarrota, respondió con una proclama que despertó sentimientos nacionalistas y el respaldo de voluntarios inesperados. La crisis terminaría en Washington, bajo la mediación de Estados Unidos, con un acuerdo que redujo significativamente el monto exigido. Un episodio que selló la hegemonía estadounidense en el continente y que hoy resuena en la memoria histórica como metáfora de nuevos cercos

La Guaira, diciembre de 1902.

La madrugada aún no clareaba del todo cuando un bramido metálico retumbó en la rada: eran los cañones de una escuadra combinada, inglesa y alemana, que apuntaban hacia la costa. El silbido de las sirenas navales estremeció a los pescadores, y la población —temerosa— corría hacia las lomas para observar, desde lejos, aquel espectáculo bélico. Los estandartes de dos imperios ondeaban sobre los mástiles, marcando el inicio de un episodio insólito: Venezuela estaba sitiada por las potencias más poderosas de Europa.

El 9 de diciembre, quince unidades de guerra británicas y alemanas irrumpieron en La Guaira. En un solo movimiento tomaron seis buques venezolanos anclados en dique seco, desembarcaron tropas y ocuparon los muelles sin disparar un tiro. A medianoche, soldados germanos marcharon por la ciudad para evacuar a sus diplomáticos hacia la flota, temerosos de una represalia. Horas más tarde, marineros ingleses hicieron lo mismo con sus connacionales.

No sería la única operación. En Guanta, dos buques alemanes capturaron un vapor de guerra venezolano. En Trinidad, la marina británica incorporó el vapor Bolívar, obligándolo a enarbolar bandera inglesa. Días después, entre el 12 y 13 de diciembre, fuerzas británicas tomaron el castillo Libertador y el fortín Solano en Puerto Cabello. El mar Caribe hervía de acorazados, cruceros y........

© La Patilla