Israel vs. Irán: Cuando los pilares caen, por Orlando Viera-Blanco
Las relaciones entre Israel e Irán fueron cordiales hasta que en 1979 la Revolución Islámica de los ayatolás conquistó el poder en Teherán. Irán se opuso al plan para la partición de Palestina que desembocó en la creación del Estado de Israel [1948], pero fue el segundo país islámico en reconocerlo, después de Egipto.
Irán era una monarquía en la que reinaban los shas [dinastía Pahlavi] uno de los principales aliados de EEUU en Medio Oriente. De allí la amistad entre Irán y el fundador de Israel, su primer jefe de gobierno, David Ben-Gurion.
En 1979 la Revolución de Ruhollah Jomeini derrocó al Sha e impuso la república islámica. Ha tenido el rechazo de EEUU y su aliado Israel. El nuevo régimen de los ayatolás rompió relaciones con Israel, dejó de reconocer la validez del pasaporte de sus ciudadanos y se apoderó de la embajada israelí en Teherán para cederla a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Alí Vaez-director del Programa para Irán del centro de análisis International Crisis Group-comenta a la BBC que “la animadversión hacia Israel fue un pilar del nuevo régimen iraní debido a que muchos de sus líderes se habían entrenado y participado en acciones de guerrilla con los palestinos en lugares como Líbano y tenían una gran simpatía por ellos”[…]“El nuevo Irán quería proyectarse como una potencia panislámica y enarboló la causa palestina frente a Israel”. Así, Jomeini comenzó a reivindicar la causa palestina como propia y las grandes manifestaciones propalestinas con apoyo oficial se convirtieron en habituales en Teherán.
La hostilidad de Israel hacia Irán no empezó hasta la década de 1990, porque antes la mayor amenaza regional era el Irak de Sadam Hussein. Recordemos que el gobierno israelí fue uno de los mediadores que hizo posible el llamado Irán-Contra, un programa encubierto por el que EEUU desvió armamento hacia Irán para emplearlo en la guerra [1980 y 1988] que libró contra el vecino Irak. Con el tiempo Israel comenzó a ver en Irán uno de los principales peligros para su existencia y la rivalidad entre ambos pasó de las palabras a los hechos. Desde el año 2024, a raíz de los conflictos con Gaza, Irán emerge como un actor que apoya al grupo terrorista Hamás.
El 7/10/2023 cientos de milicianos de Hamás invadieron Israel y asesinaron a cerca de 1.200 personas, llevándose a unos 250 rehenes. Israel inició una ofensiva contra Gaza que acumula miles de muertos. Irán no tardó en bombardear Tel Aviv. Y nació el León.
La Operación León Naciente. La guerra santa.
Operación Rising Lion (operación encubierta israelí León Naciente 13 de junio de 2025) es la ofensiva más profunda de Israel en Irán desde la guerra Irán–Irak. Involucra más de 200 aviones, drones de infiltración Mossad y ataques a instalaciones nucleares más figuras de alto rango de los cuerpos militares de Irán. Al momento de escribir estas líneas se sabe más de 100 militares y líderes del gobierno islámico, aniquilados.
Israel actuó bajo la doctrina de acción preventiva (“Begin Doctrine”) para neutralizar un supuesto programa de armas nucleares iraní. El hecho se produce al tiempo que se desarrollaban negociaciones nucleares con EE.UU. El ataque sorprendió cuando se esperaba desescalada. Hasta ahora EE.UU se desmarcó del ataque. Trump y Rubio enfatizaron su no participación, aunque aumentaron medidas defensivas, evacuación de personal en la región y refuerzo naval. Trump ha advertido que “cualquier ataque de Irán a EEUU será........
© La Patilla
