Nelson Chitty La Roche: Libertad, igualdad y propiedad (3)
“Pero no quiero consuelo. Quiero a Dios, quiero poesía, quiero peligro real, quiero libertad, quiero bondad, quiero el pecado”.
“No hay estabilidad social sin estabilidad individual”.
Aldous Huxley
Se asume pacíficamente que el término ideología apareció a finales del siglo XVIII; fue anotado en 1796 por Antoine Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser), para distinguir el estudio de las ideas, su carácter, su origen y sus leyes, así como sus relaciones con los signos que las formulan.
Claro que el vocablo ha conocido todo tipo de usos, abusos, enriquecimientos, alteraciones, adulteraciones, pero, conviene señalar que suele representar un sistema de ideas conforme a una visión del mundo y de los actores y elementos materiales y funcionales que lo integran pero que se instituye, en una valoración y una pretensión de realización o explicación de y para la realidad.
He sostenido que la idea y luego la ideología que nos trajo el Renacimiento y la Modernidad fue el hombre, como una veta inagotable a explorar y descubrir y luego a resaltar y convertir en el líder indiscutible de ese mundo coexistiendo con la asunción de Dios y la religión como fuentes originalísimas, pero, a lo que Gramsci llamaría el fruto del intelecto tradicional, en tanto........
© La Patilla
