menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Estado de Emergencia Económica, por Humberto García Larralde

6 0
12.08.2025

Durante su ya –demasiado larga– ocupación de la primera magistratura, Maduro ha venido operando a discreción en materia económica, sin mayores limitaciones, salvo las derivadas de la creciente escasez de recursos. Una economía en ruinas, sin acceso al financiamiento internacional y muy mermados sus ingresos por exportación, tiene poco margen de acción. Debería llevar a quienes se han apoderado del país a formular e instrumentar medidas racionales para superar tales insuficiencias; pero pongo énfasis en la palabra “debería”. Porque, a través de estos años, Maduro ha mostrado, más bien, su desdén por los condicionantes que le posibilitarían enderezar la economía. Ha profundizado el desmantelamiento de las instituciones que resguardan la sana implementación de políticas económicas –ya muy adelantado por su mentor—como son la autonomía y separación de poderes; la rendición de cuentas y la transparencia de gestión; la observancia de los derechos de propiedad y procesales; y el reconocimiento de la racionalidad de mercado. Junto al resto de deberes y derechos del ordenamiento constitucional, son determinantes de la confianza, palabra casi mágica que está en la base de toda posibilidad efectiva de activación económica.

Lamentablemente, al desplomarse los precios del crudo a finales de 2014, Maduro inventó una fulana “guerra económica” en contra de Venezuela como explicación de la devastación que emergió. Carente de criterios y de coraje–no se atrevió a contrariar las malas políticas de Chávez—, pasó años repitiendo semejante idiotez como excusa, mientras mantenía los controles de precio, de tipo de cambio, las regulaciones arbitrarias y un gasto público altamente deficitario. Como resultado, la economía cayó al cuarto sótano, se desató una hiperinflación que empobreció drásticamente a todos (salvo a los enchufados), colapsó la industria petrolera, se desplomaron los servicios, como también las remuneraciones de los empleados públicos, y el país quedó aislado de los mercados financieros internacionales. Maduro aprobó más impuestos y tasas para mantener........

© La Patilla