La expresión cubana: “Cuba está jodida”, por Gerardo Lucas
Desde que se instauró la Revolución en Cuba en 1959, la crisis económica ha sido una constante en ese país. Pasaron por los llamados “Períodos Especiales”, como el que ocurrió en 1991 a la caída de la Unión Soviética, que se caracterizó por recortes en el transporte, la electricidad y en el racionamiento de la comida. Luego, le siguió las crisis de los balseros en 1994. Con el arribo de Chávez al poder en Venezuela, la dictadura cubana experimenta una importante mejoría, gracias a este nuevo socio que le surte de petróleo gratuito o subsidiado. Pero, otra vez, se topa con las crisis ocasionadas por las catástrofes, como el Huracán Katrina en el 2000, el COVID del 2020, y así continúa dando traspiés. Hoy en día, según los entendidos, Cuba está pasando por “la peor crisis desde que el castrismo tomó el poder hace seis décadas”.
La realidad es que la situación cubana es producto del régimen Castro-comunista, una dictadura obsoleta que impide el mejoramiento político, económico y social de la población. La crisis actual, además, podemos caracterizarla por el concurso de tres variables, unas crónicas y otras circunstanciales.
La primera es, como en Venezuela, la incapacidad del sistema de hacerle frente a una producción agropecuaria que asegure un nivel razonable de seguridad alimentaria. Las últimas cifras disponibles el año 2023 dan cuenta de esta debacle.
La segunda, es la........
© La Patilla
