menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Gerardo Lucas: El ascenso de la derecha

8 0
11.08.2025

En las últimas décadas hemos asistido a un renacimiento de los regímenes dictatoriales en el mundo en desmedro de la democracia.

De acuerdo con el Índice de Democracia de la Economist Intelligence Unit (EIU) basado en 2023, el 45% de la población vive bajo algún tipo de democracia y el 7,8% en democracia plena, mientras que un 39,4% está bajo algún régimen dictatorial. En ese mismo estudio se observa que a partir de 2006 la mitad de la población vivía bajo un sistema democrático, mientras que desde el 2015 comienza a experimentarse el declive hasta la actualidad.

La tendencia autoritaria se ha impuesto en países como en Hungría con Viktor Orbán (2010), el Salvador con Najib Bukele (2019), en Italia con Giorgia Meloni (2022), Javier Milei en Argentina (2023), en Austria con Herbert Kickl (2024), en Norteamérica con Donald Trump (2024), en Polonia con Karol T. Navrocki (2025) y avances parlamentarios de la derecha radical, como en Finlandia, Portugal, Rumania y Alemania.

Esta situación, lógicamente, no ha pasado desapercibida para muchos estudiosos, quienes han dedicado decenas de libros donde reflexionan sobre esta materia. Baste con nombrar a nuestro Moisés Naím, quien publicó La Derecha en América Latina: De la Guerra Fría a la Globalización, editado en 1999.

Recientemente, tuve la oportunidad de escuchar la presentación del libro Extrema Derecha 2.0 del historiador italiano Steven Forti de la Universidad Autónoma de Barcelona, exposición que quisiera compartir con ustedes en sus aspectos más relevantes.

El profesor Forti plantea que la extrema derecha no usa los símbolos tradicionales del fascismo, sino que, adaptándose a los nuevos tiempos,........

© La Patilla