menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Fuga en el Cuartel San Carlos: el escape de película que sacudió a Venezuela, por Luis Alberto Perozo Padua

9 0
13.03.2025

El lunes 6 de febrero de 1967, las emisoras de radio y televisión de Venezuela anunciaron la impactante fuga, a través de un túnel, de tres importantes líderes comunistas

Caracas, martes 7 de febrero de 1967. La edición matutina de Últimas Noticias estremeció a Venezuela con un titular en mayúsculas:

“POMPEYO MÁRQUEZ, GARCÍA PONCE Y TEODORO PETKOFF FUGADOS DEL SAN CARLOS”

El país despertó con una noticia que parecía sacada de una novela de espionaje o de una película de Hollywood: tres de los más importantes líderes comunistas habían logrado burlar los estrictos controles de seguridad y escapar del temido Cuartel San Carlos, la prisión militar de máxima seguridad donde el gobierno de Raúl Leoni mantenía a los principales dirigentes de la izquierda radical.

Las primeras informaciones señalaban que la fuga se había ejecutado la madrugada del 6 de febrero, lunes de Carnaval, a través de un túnel de 60 metros de largo, cavado desde una bodega situada frente al cuartel, en la esquina de Jabonería y Macuro.

La audaz operación de fuga, que requirió meses de planificación, fue financiada y apoyada por una extensa red de militantes de izquierda, algunos de los cuales serían detenidos posteriormente.

La inteligencia militar y la DIGEPOL (Dirección General de Policía) pusieron en marcha un operativo nacional para recapturar a los fugitivos y desmantelar la estructura clandestina que los ayudó a burlar la vigilancia del principal centro de detención de la insurgencia comunista en Venezuela.

Persecución inmediata

La noticia corrió como pólvora y la respuesta del Gobierno fue inmediata. El presidente Raúl Leoni, visiblemente molesto, declaró ante la prensa:

“No descansaremos hasta encontrar a estos elementos subversivos y a todos aquellos que los han ayudado en su huida.”

El gobierno activó operativos de búsqueda en todo el país, aumentando la vigilancia en carreteras, aeropuertos y puertos. La DIGEIPOL y el SIFA (Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas) iniciaron allanamientos en casas de militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en un intento desesperado por localizar a los fugados.

El presidente Raúl Leoni, en un discurso transmitido por radio y televisión, calificó la fuga como “un atentado contra el orden democrático”.

“Esta acción demuestra que aún existen sectores que quieren imponer la violencia sobre la voluntad del pueblo venezolano, pero nuestra democracia no se verá doblegada”, declaró Leoni ante el........

© La Patilla