menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Froilán Barrios: ¿Terminará siendo el norte una quimera para la emigración mundial?

4 0
12.02.2025

Desde que Luis Fragachán compusiera en el siglo XIX el sabroso merengue venezolano el Norte es una quimera, mucha agua ha cruzado no solo los puentes de Nueva York, también el mar Mediterráneo y el Canal de La Mancha, al convertirse tanto Europa como EEUU en una especie de tierra prometida, de sueño a alcanzar así la vida corra peligro.

Las olas migratorias de dimensiones épicas, como las registradas desde Irlanda, Escocia, Alemania, Italia hacia una Norteamérica cuna de la revolución industrial, remarcada esta última en el excelente film Cabrini de 2024 que relata el trato inhumano de mas de 2 millones de migrantes italianos, a finales del siglo XIX en Nueva York y la gesta heroica de la monja Francesca Cabrini en defensa de su gente.

Por tanto, ¿Ha cambiado en el siglo XXI la aspiración de millones de seres humanos a una vida digna en otro país cuando la economía nacional no lo permite? De aquel curso migratorio histórico pasamos a otro que identifica desde mediados del siglo XX hasta el presente otros periplos, al consolidarse la Unión Europea (UE), donde los migrantes del África y el Medio Oriente visualizan su norte franco en esta región, entre tanto América Latina ha acentuado la diáspora en primer lugar hacia EEUU y en menor grado hacia Canadá.

En el caso especifico de Venezuela como ya sabemos su diáspora expande 9 millones de sus connacionales hacia todos los continentes, particularmente 2/3 en Suramérica, 14% en Europa y el 12% en América del Norte, convirtiéndola en la población migrante mas vulnerable y notoria a nivel planetario.

En........

© La Patilla