menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Froilan Barrios Nieves: Cuando sucederá la patada histórica de "vámonos que pescuezo no retoña"

10 0
24.09.2025

Recientemente el desenlace de la crisis venezolana se ha convertido en centro de atención mundial y nacional en medios de comunicación y redes sociales, donde connotados analistas y managers de tribuna locales, avizoran a través de sus bolas de cristal el apetecible final de la repudiada tiranía en el poder, cuya gestión se ha extendido como tragedia nacional a lo largo del siglo XXI.

En verdad la imaginación es prodigiosa, unos hablan de la presencia de la flota norteamericana en el Mar Caribe como si se tratara del día D en Normandía, otros especulan sobre rumores de desembarco de marines en la Península de Paria, entre tanto algunos recurren a la épica de la extracción de Bin Laden en 2012, cuando los SEAL de la Marina estadounidense, allanaron el complejo donde se ocultaba Osama en Abbottabad, Pakistán, y abatieron al líder de Al Qaeda.

Este guion de epílogos se ha alimentado de una narrativa surgida de la política exterior norteamericana durante el siglo XX hacia América Latina, a partir de las acciones de los gobiernos de Teddy Roosevelt, quien creía que Estados Unidos tenía el derecho y la obligación de ser el policía del hemisferio. Esta creencia, y su estrategia de «hablar con suavidad y portar un garrote», moldearon gran parte de su gestión........

© La Patilla