Venezuela entre la Fe y la Democracia, por Freddy Marcano
En tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. La unidad, entendida como acuerdo en lo esencial, se convierte en la base moral y estratégica de todo proyecto democrático. No se trata de uniformar el pensamiento, sino de ordenar el propósito nacional en torno a valores compartidos. Cuando los liderazgos se encierran en su propia visión y los partidos se transforman en islas, el país se fragmenta no solo políticamente, sino también espiritualmente.
Toda sociedad que busca rehacer su democracia necesita reencontrarse en el sentido común y en el respeto a la diversidad. La historia enseña que los sistemas políticos se fortalecen cuando los adversarios saben distinguir entre el enemigo y el competidor; cuando la política deja de ser un campo de destrucción mutua y vuelve a ser el espacio para el entendimiento. El diálogo no es un signo de debilidad, sino de madurez nacional.
En Venezuela, las diferencias han sido muchas, pero el drama no radica en la pluralidad, sino en la incapacidad de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister